Identifica tu riesgo de cáncer

4 de febrero:

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer

Con el objetivo concientizar a la población sobre el cáncer y fomentar espacios de participación que tiendan a fortalecer a las personas respecto de las formas de prevención, tratamiento y control, el 4 de febrero se conmemora el “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer”.

El cáncer fue la primera causa de muerte en Chile el 2021 y según las últimas cifras de Globocan, en Chile, el año 2020 se registraron 54.227 nuevos casos de cáncer.

El 70% de los chilenos tenemos o hemos tenido algún familiar con cáncer y se estima que un 50%
tendrá la enfermedad.

Principales cánceres que afectan a mujeres y hombres

Los cánceres más frecuentes en mujeres en Chile (Globocan 2020), son:

1. Cáncer de mama
2. Cáncer de colorrectal
3. Cáncer de pulmón
4. Cáncer cérvico uterino
5. Cáncer de estomago

Los cánceres más frecuentes en hombres en Chile (Globocan 2020), son:

1. Cáncer de próstata
2. Cáncer de colorrectal
3. Cáncer de estómago
4. Cáncer de pulmón
5. Cáncer de riñón

Recomendaciones

En el contexto de la conmemoración del día Mundial del cáncer, Fundación Chilesincáncer te entrega las siguientes recomendaciones:

Limita o elimina el consumo de tabaco

· Fumar está vinculado con varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de pulmón, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga, cuello del útero y riñón.
· En caso de ser fumador consulta con tu médico por estrategias de detección temprana y sobre cómo dejar de fumar.

Lleva una dieta saludable

Aunque comer alimentos saludables no puede garantizar la prevención del cáncer, podría reducir el riesgo. Considera lo siguiente:

- Consume muchas frutas y verduras. Basa tu dieta en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal, como granos o cereales integrales.
- Come alimentos más ligeros y magros y limita los azúcares refinados y las grasas de origen animal.
- Modera el consumo de alcohol. El alcohol aumenta el riesgo de tener diferentes tipos de cáncer, como cáncer de mama, de colon, de pulmón, de riñón y de hígado. Cuanto más alcohol bebes, más aumenta el riesgo.
- Limita las carnes procesadas. Comer, con frecuencia, carne procesada puede aumentar levemente el riesgo para ciertos tipos de cáncer.

Protégete del sol

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes y uno de los más prevenibles. Te invitamos a seguir estos consejos:
- Evita el sol del mediodía.
Mantente alejado del sol de 10:00 a 16:00, cuando los rayos del sol son más fuertes..
- Quédate en la sombra.
Cuando estés al aire libre, permanece en la sombra tanto como sea posible. Los anteojos de sol y un sombrero de ala ancha también pueden ser de importante ayuda.
- Cúbrete la piel.
Usa ropa que cubra la mayor cantidad posible de piel. Cúbrete la cabeza y usa anteojos de sol.
- Usa un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 30, incluso en días nublados. Vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si estás nadando o sudando.
- Evita las camas solares y las lámparas solares.

Mantén un peso saludable y haz actividad física

- Mantener un peso saludable podría reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.
Estos tipos de cáncer pueden incluir cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y riñón.
- La actividad física también contribuye.
Además de ayudarte a controlar tu peso, la actividad física por sí sola podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de colon.
Incluye al menos 30 minutos de actividad física en tu rutina diaria.

Vacunas

La protección contra ciertas infecciones virales puede ayudarte a evitar el cáncer:
- Hepatitis B.
Estos tipos de cáncer pueden incluir cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y riñón.

- Virus del papiloma humano (VPH).
El VPH es un virus de trasmisión sexual que puede derivar en cáncer del cuello del útero y otros tipos de cáncer genital, así como cáncer de células escamosas de la cabeza y el cuello.

Exámenes preventivos

Realizarte exámenes preventivos aumenta las probabilidades de descubrir el cáncer a tiempo, recuerda:
- Consultar con dermatólogo 1 vez al año para controlar la piel.
- Realizar control anual con tu ginecólogo (mama, útero y detección de virus VPH).
- Realizar controles periódicos en caso de tener antecedentes de cáncer en tu familia.