ROSTROS SE TRANSFORMAN EN PACIENTES CON CÁNCER:
“EL CANCER NO DISCRIMINA”, LA CAMPAÑA QUE BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE EL DESIGUAL ACCESO AL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD.
Matías Oviedo, Marcela del Valle, Julio Jung y Blanca Lewin son algunos de los actores, actrices y comunicadores que, a través de sorprendentes transformaciones, se sumaron a la iniciativa #Elcancernodiscrimina, una cruzada de Fundación Chilesincáncer que busca eliminar las brechas socioeconómicas del tratamiento de la enfermedad.



“EL CANCER NO DISCRIMINA”, LA CAMPAÑA QUE BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE EL DESIGUAL ACCESO AL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD.

Matías Oviedo, Marcela del Valle, Julio Jung y Blanca Lewin son algunos de los actores, actrices y comunicadores que, a través de sorprendentes transformaciones, se sumaron a la iniciativa #Elcancernodiscrimina, una cruzada de Fundación Chilesincáncer que busca eliminar las brechas socioeconómicas del tratamiento de la enfermedad.
En Chile, cada hora fallecen tres personas de cáncer, una de ellas se podría haber salvado si se hubiera diagnosticado a tiempo. Conscientes de esta realidad, la Fundación Chilesincáncer ha activado una nueva e impactante campaña para crear conciencia sobre la prevención del cáncer y el acceso a su tratamiento, especialmente en un contexto como el actual.
Y es que a través de la iniciativa #Elcancernodiscrimina, diferentes rostros de televisión se han sumado a esta cruzada, transformándose en pacientes con cáncer y luciendo las marcas que esta enfermedad deja en sus pacientes.
“En la medida en que avanzaba la transformación, fui sintiendo la soledad y la pena de verme reflejada en una realidad fuerte”, relata Marcela Del Valle, quien empatiza con la enfermedad desde su propia experiencia con familiares y amigos que han padecido o fallecido de cáncer.
“Con la caracterización sentí miedo, porque sé que el cáncer le cuesta la vida a mucha gente”, asegura Matías Oviedo, uno de los rostros que también se ha sumado junto a Priscila Vargas, Montserrat Álvarez, Teresa Hales, Blanca Lewin, Coco Legrand, Carlos Díaz, Álvaro Gómez y Julio Jung a la campaña, la cual también tiene como meta ampliar las donaciones y el financiamiento para reforzar la labor de la fundación.
Desigual acceso al tratamiento
El Dr. Bruno Nervi, oncólogo, fundador de Chilesincáncer y Director Médico del Centro de Cáncer UC, afirma que el acceso al tratamiento es desigual por diversos motivos. Uno de ellos es la falta de especialistas en cáncer. “Hay menos oncólogos de los que necesitamos para satisfacer la demanda de atenciones. Y en su mayoría se desempeñan en el sector privado de la salud, cuando la mayoría de la población se atiende en el Sistema Público, generando que la espera sea más larga en este último”.
Otro desafío que se enfrenta es mejorar el nivel de conocimientos de oncología para una oportuna sospecha y correcta derivación desde la atención primaria. Por lo que la formación de capital humano es un pilar fundamental para la fundación y durante este año se patrocinó un curso de oncología básica para profesionales de la salud en la atención primaria donde participaron más de 1.800 profesionales de diversas especialidades y funciones a lo largo del país.
La fundación en alianza con el Hospital Dr. Sótero del Río cuenta con un Centro Oncológico Ambulatorio, donde se atienden a los pacientes con cáncer de la zona sur oriente de Santiago, siendo el hospital que atiende a la mayor población del país. “Por ello, en Chilesincáncer fuimos pioneros en la implementación del modelo de gestión que permitan mejorar la calidad de la atención , como por ejemplo las ‘enfermeras de enlace’, quienes se encargan del paciente oncológico de manera más integral, permitiendo gestionar de mejor manera los tiempos de los y las profesionales”, agrega el Dr. Bruno Nervi, quien ha logrado articular alianzas público privadas para buscar soluciones que permitan mejorar las atenciones oncológicas para pacientes adultos que son atendidos en el Sistema Público de Salud y, de esta manera, mejorar sustancialmente las oportunidades de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de enfermos de cáncer
A través de la página web se reciben donaciones, las cuales favorecen que una persona salga de la lista de espera, reciba atención especializada, tenga una atención kinesiológica de rehabilitación luego de una cirugía, o que reciba un manual con información para sobrellevar la enfermedad.

"He querido hacerme presente en la campaña por una simple razón: mi trabajo me obliga a entregar servicio a las personas. A través del humor me he transformado en una persona al servicio, cambiando también su estado emocional a través del humor y transformando un momento que puede ser amargo en alegría".

"Creo que es importante tener conciencia de la realidad del cáncer en Chile. Es una enfermedad que podría tener cualquiera y abarca muchos aspectos de la vida como lo físico, lo emocional, lo económico".

"Participo de esta campaña porque espero que aumenten los esfuerzos de todos para concientizar. No hay que ser pasivos ante el hecho que hay personas que no pueden acceder a tratamientos oportunos para el cáncer".
A través de un minucioso proceso de maquillaje, los y las participantes de la campaña se empezaron a ver reflejados ante una realidad distinta a la de ellos: "Cuando me hicieron la transformación no fue una sensación de ´saquémonos fotos, mira como me veo´, fue una sensación de pensar que esto le cuesta la vida a muchas personas, es algo serio y me dieron ganas no de solamente quedarme con el cambio físico, sino que me hizo sentirme o sentir ese miedo de que a uno le pase", dice Matías Oviedo. Marcela del Valle agrega "El proceso fue largo y en la medida que fuimos avanzando fui sintiendo la soledad y la pena de verme reflejada en una realidad fuerte".




DONACIONES:
https://dona.chilesincancer.cl/
REDES SOCIALES: